Estrés pos traumático

Suele desarrollarse después de experimentar o ser testigo de un evento traumático.

Madeli Santos

Master en Psicologia Clínica y Neuropsicología Educativa.

6 Artículos


22 de agosto de 2019

En su mayoría existen diferentes respuestas ante un evento estresante o traumático y muchas de estas respuestas desaparecen en pocos días; pero esto puede no suceder en el 7 al 10% de la población, desarrollando reacciones persistentes que pueden dar paso al desarrollo del trastornos de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos asociados (Rojas, 2016).

Es por eso que realizamos una entrevista informativa con la Licenciada Master en Psicología Madeli Santos.

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?


El Trastorno de Estrés pos Traumático es una herida emocional profunda ocasionada por una situación violenta de agentes externos, que incide profundamente en la psiques del individuo, generando mecanismos de protección ante experiencias altamente dolorosas.

¿Existen diferentes tipos de estrés postraumático?


Dentro del área de salud mental existen dos manuales que contienen los criterios diagnósticos, uno es el DSM-V y el otro es el CIE 10. Ambos determinan que solo existe un tipo de TEPT, sin embargo dividen los trastornos psicopatológicos causados por acontecimientos externos en tres categorías principales: Trastornos Adaptativos, Trastornos de estrés agudo y Trastornos por estrés postraumático. Esta tipología contiene criterios que se diferencian en gravedad: tipología objetiva de suceso, significado y gravedad de la persona, y duración temporal de las consecuencias.

¿Cómo se llega al diagnóstico?


Después de una valoración médica, psicológica o psiquiátrica, se determina si la persona cumple con los criterios diagnósticos del DSM-V o CIE 10. En caso que cumpla con los criterios correspondientes se llega al diagnóstico y a una propuesta de intervención.

¿En qué circunstancias se puede desencadenar este trastorno?


La persona que desarrolla el TEPT, puede ser niño/a, adolescente o adulto, y suele desarrollarse después de experimentar o ser testigo de un evento traumático, un desastre natural, un accidente o situación violenta, acompañada de sentimientos de temor e impotencia, además de ello revive la situación durante más de tres meses.

¿Qué tipo de sucesos puede traer como consecuencia un trastorno de estrés postraumático?

Violaciones, secuestros, desastres naturales, robos, guerra, espectador de asesinato, violencia intrafamiliar, situaciones de bullying, operaciones, embarazo, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas que presenta?


Los principales síntomas conocidos en el Trastorno por Estrés Pos Traumático se resumen en la triada sintomatológica: intrusión, evitación e hipervigilancia.

Algunos síntomas se caracterizan por:

1. Flashback, representando por recuerdos recurrentes e intrusivos, reactivando sensaciones de temor;

2. Pesadillas, caracterizadas por sueños donde revive situaciones traumáticas de forma muy real;

3. Embotamiento, perdiendo los deseos de participar en actividades anteriormente gratificantes;

4. Evitación, esfuerzo voluntario por evitar lugares, recuerdos y cualquier situación que pueda generar la activación de síntomas traumáticos;

5. Aumento del arousal, dando lugar a sintomas ansiosos, irritabilidad, insomnio, agresividad y tensiones generalizadas.

¿Cómo reconocer a alguien que está en esta situación?


Los individuos con TEPT suelen presentar comorbilidad (morbilidad asociada) con síntomas depresivos u otros trastornos ansiosos, de modo que si se observa con detenimiento se logrará identificar el malestar. También es posible identificar si se evidencia un episodio de flashback u otros síntomas anteriormente mencionados, que darán una pista para recomendar la visita a un profesional de la salud.

¿Hay diferencia en la reacción al trastorno de los niños y los adultos?


En el DSM-V existen criterios diagnósticos diferentes para niños menores de 6 años, ajustados a su realidad y a la experimentación de los sucesos, por lo que es necesario consultar con el psiquiatra o psicólogo para que realice la respectiva evaluación. Si un niño/a estuvo expuesto a sucesos estresante siempre es bueno prevenir a tiempo antes de que pueda desarrollar secuelas que pongan en riesgo su integridad física y emocional.

¿Qué puede hacer la familia para ayudar?


La familia juegan un papel sumamente importante, tanto en la rehabilitación como en el mantenimiento del trastorno, situación que puede salvar o poner en riesgo la vida de la persona afectada. Es necesario que la familia, reciba atención psicoterapeuta y siga las recomendaciones dadas por el profesional de la salud. Es importante no seguir consejos de los vecinos, familiares y otros ya que un mal manejo puede generar un empeoramiento de la sintomatología. Por tanto la familia, puede funcionar como apoyo emocional (hablar, escuchar y contener), también en la ayuda del mantenimiento del tratamiento psicológico y psiquiátrico (terapias y medicinas) y en el acompañamiento físico y espiritual.

¿Qué puedo hacer por mí mismo si soy yo quien lo padezco?


En primer lugar, dejar la creencia errónea de que por tus propios medios puedes lograr la curación. Acepta la ayuda profesional, ellos/as están capacitados para brindarte la atención necesaria. En segundo lugar, no desmerezco por ningún motivo el poder de las oraciones y mucho menos de los milagros, pienso que ambos se harás efectivos aun después de la intervención de un profesional, ya que Dios guiará todo el proceso, camino a la sanación.

¿Cuándo es necesario consultar al médico?


Lo ideal es recibir atención psicológica de forma inmediata, ya que esto puede reducir la posibilidad de desarrollar el trastorno. La otra recomendación es visitar al profesional de la salud después de que la sintomatología está presente por más de 4 semanas. Es importante resaltar que dentro del diagnóstico existe una variable denominada “expresión retardada”, lo cual indica que la sintomatología se experimenta después de los 6 meses de haber sido expuesto a un evento estresante. Esto demuestra que las reacciones son variadas, por tanto la visita al médico debe estar alineada a la situación personal y a la necesidad que experimente la persona en el aquí y el ahora.

¿Una persona con este trastorno puede tener pensamientos suicidas?

Leiva, M., Soto, P. y Serrano, C. (2017), revelan que las personas que padecen de Estrés Pos Traumático tienen 14,9 veces más probabilidad de cometer intentos suicidas. Así mismo se resalta que la medicación para síntomas ansiosos o depresivos que pueden coexistir con el TEPT, incrementan en algunos casos el riesgo de ideación suicida, por ello se resalta la importancia de una buena adherencia al tratamiento y monitoreo médico constante.

¿Qué tratamiento se aplica para este tipo de trastorno?


El tratamiento farmacológico y neurológico realizado por un psiquiatra, la atención médica para el área fisiológica, el psicólogo clínico con intervenciones multimodales y la intervención espiritual guiada por el pastor o consejero, que ayuda a encontrar el sentido a la vida a través de la restauración de la imagen de Dios en el individuo.

¿Es necesario un tratamiento medicamentoso?


En la mayoría de los casos, necesita un acompañamiento farmacológico ya que los niveles de ansiedad se disparan y para recibir tratamiento psicológico el individuo debe estar compensado, de lo contrario la psicoterapia no producirá el efecto deseado. En el proceso de recuperación se valorará la disminución de la dosis de los medicamentos hasta su completa eliminación. Es necesario recordar que cada individuo tiene su propio ritmo de recuperación, por lo que no habrá nunca una respuesta definitiva.

¿Existen fases en la recuperación?


La recuperación le pertenece al individuo, ya que cada quien tiene un proceso diferente, si bien es cierto el terapeuta dará pautas estructuradas de acuerdo al estilo terapéutico, no necesariamente el individuo necesita pasar por fases. Todo esto dependerá de la corriente o tipo de psicoterapia escogida, en algunos casos los profesionales de la salud desarrollan un proceso de pasos a seguir, sin embargo no existe un proceso por fases abalado científicamente.

¿Existe la posibilidad de que alguien pase por una situación extrema y no experimente el trastorno?

Si, es muy posible, ya que todo dependerá de los recursos emocionales, espirituales y del apoyo externo que reciba. Muchos autores también hablan de la resiliencia, factor que permite al individuo adaptarse de forma positiva (esto no quiere decir que habrá ausencia de dolor o malestar) a situaciones traumáticas.

¿Es posible prevenir este tipo de trastorno?


Uno de los métodos utilizados hoy en día por los profesionales de la salud son los primeros auxilios psicológicos (PAP), entrenamiento que puede recibir cualquier persona y que ayudan a reducir el impacto de un evento, atendiendo en las primeras 72 horas, lo cual permite cooperan en la elaboración del trauma, ayudando a prevenir el desarrollo de un Estrés Pos Traumático.

Bibliografía consultada

Leiva, M., Soto, P. y Serrano, C. (2017). Ideación suicida y estrés postraumático después del terremoto y tsunámi 27F. Revita de psicología Chile, 26(2), 1-8

Rojas, M. (2016). Trastorno de estréspostraumático. Revista Médica de Costa Rica, 83(619), 233-240

Asociacion Americana de Psiquiatria (2013). Manual diagnóstico y estadistico de trastornos mentales (5ta ed.). Washington, DC: Autor

Cagnoni, F. y Milanese, R. (2010). Cambia el pasado. Supera las experiencias traumáticas con terapia estratégica. España: Herder

Cardenas, E., Feria, M., Palacios, L. y de la Pena, F. (2010). Guía clínica para trastorno de ansiedad en niños y adolescentes. México.

Volver