Caída del cabello: principales causas y qué puedes empezar a hacer hoy

La caída del cabello puede tener muchas causas. Descubre la tuya y aprende qué hacer hoy para fortalecer tu cabello y recuperar la confianza.

Aline Castro

37 Artículos


12 de noviembre de 2025

¿Has notado más cabellos en la almohada, en la ducha o en el cepillo? 😬
Tranquilo — la caída del cabello es más común de lo que parece. Además, lo mejor es saber que, en la mayoría de los casos, tiene solución.

Perder hasta 100 cabellos al día se considera normal. Sin embargo, el problema aparece cuando la caída es constante, excesiva o viene acompañada de adelgazamiento y zonas con poca densidad.

Antes de buscar un milagro, es fundamental entender por qué ocurre y qué puede estar detrás de ello.

1. Causas hormonales y genéticas

Los cambios hormonales son una de las principales causas de la caída del cabello.
Pueden presentarse después del parto, durante la menopausia o incluso por el uso de anticonceptivos y medicamentos.
Además, la calvicie androgenética —la famosa “hereditaria”— es muy común, especialmente en los hombres, aunque también puede afectar a las mujeres.

👉 Qué hacer: por lo tanto, consulta con un dermatólogo y solicita análisis hormonales. Hoy en día existen tratamientos eficaces que ayudan a controlar la caída y estimular el crecimiento capilar.

2. Alimentación pobre en nutrientes

El cabello está compuesto por proteínas, vitaminas y minerales —especialmente hierro, zinc, biotina y vitaminas del complejo B—.
Por eso, las dietas restrictivas, los ayunos prolongados o la falta de variedad alimentaria pueden debilitar el cabello y aumentar la caída.

👉 Qué hacer: incluye en tu dieta más frutas, verduras, legumbres y proteínas magras.
Además, si es necesario, un nutricionista puede recomendarte una suplementación personalizada.

3. Estrés y salud emocional

El estrés libera cortisol, una hormona que puede alterar el ciclo natural de crecimiento del cabello.
Por esa razón, muchas personas notan más caída después de periodos de ansiedad, enfermedades o experiencias emocionales intensas.

👉 Qué hacer: duerme bien, realiza actividad física y dedica tiempo a relajarte.
Asimismo, técnicas como la respiración consciente, la meditación y la terapia ayudan a reducir el impacto del estrés en el cuerpo y en el cabello.

4. Exceso de productos químicos y calor

El uso frecuente de secadores, planchas, tintes, decoloraciones y alisados daña la estructura capilar y puede irritar el cuero cabelludo.
Con el tiempo, esto provoca fragilidad, adelgazamiento y, finalmente, caída.

👉 Qué hacer: alterna los procedimientos químicos, usa productos de reconstrucción capilar y aplica protector térmico antes de usar herramientas de calor.
Además, intenta dejar tu cabello al natural algunos días de la semana.

5. Enfermedades y deficiencias internas

Algunas condiciones como anemia, problemas de tiroides, resistencia a la insulina o deficiencias nutricionales también pueden causar una caída más intensa.
Esto sucede porque el cabello refleja directamente el estado interno del cuerpo. Si algo no anda bien por dentro, el cuero cabelludo será el primero en manifestarlo.

👉 Qué hacer: por eso, realiza análisis médicos completos y busca acompañamiento profesional.
Solo tratando la causa raíz podrás lograr resultados duraderos y un cabello más fuerte.

Lea también: Señales de alerta de la mente (y cómo actuar)

Qué puedes empezar a hacer hoy

  • Masajea tu cuero cabelludo durante 5 minutos al día para activar la circulación.
  • Evita recoger el cabello cuando esté húmedo.
  • Reduce el uso de plancha y secador.
  • Mantén un horario de sueño regular y reparador.
  • Incluye alimentos ricos en hierro, zinc y proteínas.

Estos pequeños cambios, aunque parezcan simples, marcan una gran diferencia con el tiempo.
De esta manera, el cabello crece, se regenera y responde a los cuidados —solo necesita constancia, atención y paciencia. 💆‍♀️✨

Conclusión

La caída del cabello puede tener muchas causas.
Por eso, comprender lo que tu cuerpo intenta decirte es el primer paso para resolver el problema.
Además, cuidar de tu salud interna y buscar ayuda especializada marca toda la diferencia.
Recuerda: la salud capilar es el reflejo del equilibrio físico, emocional y nutricional.

Volver

Los comentarios están cerrados.