¿Sabías que el Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte e incapacidad en Brasil? Aprender cómo prevenir el ACV puede salvar vidas — incluida la tuya. A pesar de su gravedad, la mayoría de los casos puede evitarse con cambios simples en el estilo de vida y controlando los factores de riesgo.
En este artículo, entenderás qué es el ACV, cuáles son sus señales de alerta y, sobre todo, cómo prevenirlo.
Qué es el ACV y cómo prevenirlo
El ACV ocurre cuando el flujo de sangre hacia una parte del cerebro se interrumpe, provocando la muerte de las células cerebrales. Existen dos tipos principales:
- ACV isquémico: causado por la obstrucción de una arteria cerebral (es el más común);
- ACV hemorrágico: causado por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.
Síntomas del ACV: señales de alerta importantes
Reconocer los síntomas del ACV puede salvar vidas. Los signos más comunes son:
- Debilidad o adormecimiento en un lado del cuerpo (brazo, pierna o rostro);
- Dificultad para hablar o comprender;
- Visión borrosa o pérdida de visión en uno de los ojos;
- Mareo o pérdida del equilibrio;
- Dolor de cabeza repentino e intenso, sin causa aparente.
Ante cualquiera de estos síntomas, busca atención médica de inmediato. El tiempo es fundamental para minimizar los daños.
Cómo prevenir el ACV con hábitos diarios
La buena noticia es que hasta un 80% de los casos de ACV pueden evitarse con hábitos saludables y seguimiento médico regular. A continuación, las principales recomendaciones:
1. Controla tu presión arterial
La hipertensión es el principal factor de riesgo para el ACV. Mide tu presión con frecuencia y sigue las recomendaciones del médico.
2. Come bien todos los días
Prioriza frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Además, reduce el consumo de sal, grasas saturadas y alimentos ultraprocesados.
3. Realiza actividad física con regularidad
Moverse todos los días ayuda a controlar el peso, la presión y el colesterol. ¡Incluso caminatas ligeras marcan la diferencia!
4. No fumes y modera el consumo de alcohol
El tabaco y el alcohol aumentan el riesgo de ACV. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones para tu salud.
5. Cuida tu corazón con atención
Problemas como arritmias o colesterol alto también favorecen el ACV. Realiza controles médicos periódicos.
6. Controla la diabetes de manera efectiva
La glucosa alta daña los vasos sanguíneos y puede contribuir al ACV. Sigue las indicaciones médicas y monitorea tus niveles de azúcar.
Conclusión: cómo prevenir el ACV es posible
El ACV es grave, pero se puede prevenir. Pequeños cambios en la rutina pueden marcar una gran diferencia en tu salud cerebral. Cuida tu alimentación, muévete más, controla la presión y la glucemia, y consulta regularmente a tu médico.
Tu salud está en tus manos. ¡Prevenir el ACV es posible y comienza ahora!
Volver