La lenteja: un superalimento versátil

Fuente impresionante de nutrientes esenciales, lo que la convierte en un superalimento.

Lia Treves

Psicóloga, Educadora y Master Coach con Inteligencia Espiritual

9 Artículos


20 de mayo de 2024

La lenteja es una legumbre que se han cultivado y consumido durante miles de años en diversas culturas alrededor del mundo. Con su riqueza en nutrientes y versatilidad en la cocina, han ganado el estatus de superalimento.

Es Uno de los alimentos que la humanidad lleva más tiempo cultivando y consumiendo, pues ya se cultivaban en Palestina y Egipto en tiempos de nuestros patriarcas bíblicos. Hoy en día cientos de millones de habitantes en la india, que son mayormente vegetarianos, dependen de las lentejas para su subsistencia diaria.

La lenteja

Propiedades nutricionales de la lenteja

La lenteja es una fuente impresionante de nutrientes esenciales, lo que las convierte en un superalimento. A continuación, se detallan algunas de sus propiedades más destacadas:

  • Ricas en Proteínas: Las lentejas son una excelente fuente de proteínas vegetales. Una porción de 100 gramos de lentejas cocidas contiene aproximadamente 9 gramos de proteínas, lo que las hace ideales para dietas vegetarianas y veganas.
  • Fibra: Son ricas en fibra dietética, que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable, promueve la saciedad y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Vitaminas y Minerales: Las lentejas son una excelente fuente de vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, que es crucial durante el embarazo. También contienen minerales esenciales como hierro, magnesio, fósforo y zinc.
  • Bajo Índice Glucémico: Tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que liberan glucosa lentamente en el torrente sanguíneo, ayudando a mantener estables los niveles de energía y de azúcar en sangre.
  • Bajas en Grasa: Son naturalmente bajas en grasa, lo que las convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener o perder peso.

Formas de consumir lentejas

Las lentejas son increíblemente versátiles y se pueden consumir de muchas maneras, adaptándose a diversas recetas y estilos culinarios. Por ejemplo:

1. Sopas y guisos

Sopa de Lentejas Las sopas de lentejas son una opción clásica y reconfortante. Puedes preparar una sopa básica con lentejas, cebolla, zanahoria, ajo, y especias como comino y laurel.

Guiso de Lentejas Un guiso de lentejas es una comida completa y nutritiva. Se puede preparar con lentejas, verduras (zanahorias, papas, pimientos) y especias. Es perfecto para los días fríos y proporciona una comida sustanciosa.

2. Ensaladas

Ensalada de Lentejas Las ensaladas de lentejas son frescas y saludables. Se pueden combinar con vegetales frescos como tomate, pepino, cebolla morada, y pimientos. Añadir hierbas frescas como perejil o cilantro, y aderezar con una vinagreta de limón y aceite de oliva.

3. Curries

Curry de Lentejas (Dhal) El dhal es un plato indio muy popular hecho con lentejas y una mezcla de especias como cúrcuma, comino, cilantro y jengibre. Es un plato sabroso y nutritivo que se puede servir con arroz o pan naan.

4. Hamburguesas y albóndigas

Hamburguesas de Lentejas Las hamburguesas de lentejas son una excelente alternativa vegetariana. Se hacen mezclando lentejas cocidas con pan rallado, cebolla, ajo, especias y un poco de harina para darle consistencia. Luego se forman las hamburguesas y se cocinan en la sartén.

Albóndigas de Lentejas Las albóndigas de lentejas pueden prepararse mezclando lentejas cocidas con ingredientes como ajo, cebolla, zanahoria rallada, especias y pan rallado. Se forman las albóndigas y se hornean o se fríen, y se pueden servir con salsa de tomate o en pasta.

5. Puré de lentejas

El puré de lentejas es otra forma sencilla y deliciosa de consumir esta legumbre. Se pueden cocer las lentejas y luego triturarlas con un poco de caldo, ajo, cebolla y especias al gusto hasta obtener una textura suave.

6. En panes y tortillas

Pan de Lentejas Se puede agregar harina de lentejas a la masa de pan para aumentar el contenido de proteínas y fibra. Es ideal para hacer panes más nutritivos y sabrosos.

Tortillas de Lentejas Las tortillas de lentejas se preparan con lentejas remojadas y trituradas hasta formar una masa, que luego se cocina en una sartén como si fueran tortillas tradicionales. Son una opción sin gluten y rica en proteínas.

7. En smoothies y batidos

Aunque no es muy común, la lenteja cocida pueden ser añadida a batidos y smoothies para aumentar su contenido proteico. Simplemente agrega una pequeña cantidad de lentejas cocidas a tu batido de frutas para obtener un extra de nutrientes sin afectar significativamente el sabor.

Consejos prácticos para consumir lentejas

  1. Remojo: Algunas variedades de lentejas, especialmente las más grandes como las lentejas verdes, pueden beneficiarse de un remojo previo de unas pocas horas para reducir el tiempo de cocción y mejorar la digestibilidad.
  2. Cocción: Las lentejas generalmente se cocinan en agua con una proporción de 1 parte de lentejas a 3 partes de agua. El tiempo de cocción varía según la variedad, pero suele estar entre 20 y 40 minutos.
  3. Especias y condimentos: Las lentejas absorben bien los sabores, por lo que es recomendable añadir hierbas y especias durante la cocción para mejorar su sabor.
  4. Conservación: Las lentejas cocidas se pueden conservar en el refrigerador por hasta una semana, o se pueden congelar para uso posterior.

Situaciones recomendadas para consumir la lenteja

1. Durante el embarazo: Las lentejas son una excelente fuente de ácido fólico, una vitamina crucial durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Consumir lentejas ayuda a asegurar una ingesta adecuada de este nutriente esencial.

2. Para mantener y aumentar la energía: Gracias a su contenido en hierro, las lentejas son recomendadas para personas con anemia o aquellas que buscan aumentar su energía. El hierro es fundamental para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo.

3. En dietas vegetarianas y veganas: Las lentejas son una de las mejores fuentes de proteínas vegetales, por lo que son esenciales en dietas vegetarianas y veganas para garantizar una ingesta adecuada de proteínas.

4. Para controlar el peso: Debido a su alto contenido en fibra, las lentejas ayudan a mantener la saciedad durante más tiempo, lo que puede ayudar en la regulación del apetito y la pérdida de peso.

5. Para regular el azúcar en sangre: El bajo índice glucémico de las lentejas las convierte en un excelente alimento para personas con diabetes o aquellos que buscan mantener estables sus niveles de azúcar en sangre.

6. Para mejorar la salud digestiva: La fibra soluble e insoluble en las lentejas promueve una digestión saludable y puede prevenir problemas como el estreñimiento.

Momentos ideales del día para consumir la lenteja

  • Desayuno: Incluir lentejas en el desayuno, por ejemplo, en una tortilla o un revuelto, puede proporcionar una base sólida y energética para comenzar el día.
  • Almuerzo: Las lentejas son perfectas para el almuerzo, ya que proporcionan energía sostenida para el resto del día. Pueden ser parte de una ensalada, un curry, una sopa o un guiso.
  • Cena: Las lentejas también son adecuadas para la cena, especialmente en forma de sopas o guisos, ya que son fáciles de digerir y nutritivas.

Contextos específicos

  • Antes y Después del Ejercicio: Las lentejas son una excelente fuente de carbohidratos complejos y proteínas, lo que las hace ideales para consumir antes y después de la actividad física. Antes del ejercicio, proporcionan energía sostenida, y después del ejercicio, ayudan en la recuperación y reparación muscular.
  • Durante Periodos de Recuperación: Si estás recuperándote de una enfermedad o cirugía, las lentejas pueden proporcionar los nutrientes necesarios para una recuperación rápida, gracias a su contenido en proteínas, vitaminas y minerales.
  • En Climas Fríos: Las sopas y guisos de lentejas son reconfortantes y nutritivos en climas fríos, proporcionando calor y nutrientes esenciales.

Curiosidades sobre la lenteja

La lenteja es una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano. Se han encontrado en sitios arqueológicos en el Cercano Oriente.

Existen varias variedades de lentejas, incluyendo lentejas verdes, marrones, rojas, amarillas y negras. Cada tipo tiene un sabor y una textura únicos.

La lenteja

En algunas culturas, como la italiana, es tradición comer lentejas en año nuevo, ya que se cree que traen buena suerte y prosperidad debido a su forma que recuerda a las monedas.

Las lentejas se usan en una variedad de platos en cocinas globales, desde el dhal indio hasta las lentejas con chorizo en España y las sopas de lentejas en el Medio Oriente.

Incorporar lentejas en tu dieta diaria no solo es fácil sino también muy beneficioso para la salud. Su versatilidad permite adaptarlas a una amplia gama de recetas, haciendo que sea sencillo disfrutar de sus nutrientes en cualquier comida del día.

Idea de preparación y recetas específicas

Fuente: Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo, Jorge Pamplona Roger, Editorial Safeliz y OpenAI (2023)

Volver