¿Por qué preferir el vegetarianismo?

Se considera ideal para vivir una vida plena y en armonía con los principios divinos​​.

Columnistas

72 Artículos


27 de mayo de 2024

El vegetarianismo implica una dieta compuesta exclusivamente de alimentos vegetales, aunque existen algunas variantes​​. Por otro lado, el vegetarianismo estricto es más restrictivo, evitando todos los productos de origen animal.

Las ventajas de estas dietas incluyen no solo beneficios para la salud física, como la mejora en la calidad de los alimentos consumidos y la reducción de productos animales procesados con pesticidas, hormonas y antibióticos, sino también para la salud mental, apoyando la noción de que un cuerpo sano conlleva a una mente sana​​.

vegetarianismo adventista

Riesgos y cuidados al adoptar un cambio alimenticio

En cuanto a los riesgos, cambiar abruptamente a una dieta sin proteínas animales puede causar deficiencias nutricionales, aunque estas pueden evitarse con la orientación adecuada de un profesional​​

Además, se señala que algunos vegetarianos estrictos pueden descuidar su bienestar físico al enfocarse exclusivamente en el bienestar animal, no tomando las precauciones necesarias al cambiar su estilo de alimentación, lo que resulta en deficiencias nutricionales.

Por lo tanto, los vegetarianos estrictos deben buscar orientación profesional para la suplementación con B12, ya que sólo está disponible en alimentos de origen animal.

Para realizar una transición efectiva de una dieta basada en proteínas animales a una vegetariana, se recomienda un enfoque gradual, incluyendo primero alimentos vegetales y luego excluyendo productos animales, siempre con el apoyo de profesionales y una investigación adecuada​​ para el aprendizaje de este nuevo estilo alimenticio. 

Los Adventistas y el vegetarianismo

Desde una perspectiva espiritual, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, fundamentada también en los escritos de Ellen G. White, sugiere una dieta vegetariana basada en las guías dietéticas presentes en la Biblia, considerando los alimentos vegetales como los más adecuados para una vida saludable y plena, tanto física como espiritualmente​​. Es una práctica alimentaria con raíces profundas tanto en consideraciones de salud como en principios espirituales:

1. Contexto global y tendencias

Según Forbes, aproximadamente el 70% de la población mundial está reduciendo o eliminando el consumo de carne​​. Esto refleja una creciente conciencia sobre los problemas de salud y éticos asociados con las dietas basadas en carne.

2. Variedades del vegetarianismo

El vegetarianismo incluye varias formas, como las dietas ovo-vegetarianas (incluyen huevos), lacto-vegetarianas (incluyen productos lácteos), lacto-ovo-vegetarianas (incluyen ambos), y pesco-vegetarianas (incluyen pescado), mientras que el vegetarianismo estricto excluye todos los productos de origen animal​​.

Esta flexibilidad permite a los individuos adaptar la dieta a sus necesidades y convicciones personales.

3. Beneficios para la salud

La adopción de una dieta vegetariana puede mejorar la calidad de vida al reducir la exposición a pesticidas, antibióticos, y hormonas presentes en muchos productos de origen animal.

También contribuye a una mejor salud mental, en línea con el principio de «cuerpo sano, mente sana»​​.

4. Consideraciones nutricionales sobre el vegetarianismo

Aunque una transición abrupta a una dieta vegetariana puede llevar a deficiencias nutricionales, estas pueden evitarse con una planificación adecuada y la orientación de un profesional​​.

5. Filosofía Adventista sobre la alimentación

La Iglesia Adventista sigue las enseñanzas bíblicas, que desde Génesis sugieren que el mejor alimento para los humanos son frutas, vegetales y granos. Esta dieta se considera ideal para vivir una vida plena y en armonía con los deseos de Dios​​.

Está científicamente comprobado que la ventaja de seguir este estilo de alimentación trae consigo un menor riesgo de enfermedades relacionadas con un estilo de vida inadecuado, como obesidad, hipertensión, diabetes y en consecuencia muerte por enfermedades cardiovasculares y cáncer.

La Iglesia Adventista, promueve la alimentación saludable y  el vegetarianismo como un medio para respetar el cuerpo como templo del Espíritu Santo y evitar el maltrato a los animales.

6. Impacto en la salud según estudios adventistas

Los adventistas, muchos de los cuales siguen dietas ovo-lacto vegetarianas, han demostrado en estudios tener una mejor salud que la población en general. Esto se atribuye en gran medida a sus prácticas dietéticas​​.

7. Aspectos éticos y espirituales del vegetarianismo

El consumo de carne no solo afecta la salud física, sino que también tiene implicaciones éticas y espirituales. Ellen White enfatiza la crueldad inherente en el consumo de carne y su impacto negativo en el carácter moral y la relación espiritual con Dios​​.

Ella argumentaba que los alimentos naturales eran lo que Dios había previsto para la humanidad y que el consumo de carne era antinatural y perjudicial tanto para la salud física como espiritual​​​​​​.

8. Un enfoque integral

Adoptar una dieta vegetariana según las enseñanzas adventistas no es solo una cuestión de salud física, sino también un acto de respeto hacia el cuerpo como templo de Dios y una práctica ética y espiritual.

Ofrece beneficios tangibles para la salud y el bienestar, al tiempo que respeta la creación y la vida en todas sus formas.

Algunos consejos para quien desea ser vegetariano:

  • Investiga sobre alimentación saludable y vegetariana.
  • Decide qué tipo de vegetariano quieres ser.
  • Prueba nuevas recetas sin carne.
  • Visita la sección de productos saludables del supermercado.
  • Comienza a retirar gradualmente un tipo de carne a la vez.
  • Come más frutas, verduras y cereales integrales.
  • Aprende a sustituir la proteína animal por “carnes” vegetales y proteínas vegetales.
  • Descubre un restaurante vegetariano.
  • Antes de salir a comer, planifica con anticipación y busca lugares con opciones vegetarianas en el menú.
  • No te rindas, aunque recaigas.
  • Busca orientación profesional.

En resumen, el vegetarianismo es un estilo de vida que va más allá de la alimentación, implicando decisiones conscientes sobre la salud, el bienestar animal y el impacto ambiental.

Su adopción debe ser considerada cuidadosamente, idealmente con orientación profesional, para garantizar una nutrición equilibrada y una transición saludable.

Revisado por: Marcela Borges, Enfermera, Maestra en Salud Pública.

Volver